Categoría: #spanishrevolution
Los Hijos de la Crisis
Corto Documental, dirigido y escrito por Alejandro Pons, que cuenta como la sociedad Española cansada de la mala gestión política y económica se lanza a las calles a exigir una democracia real. A partir de ahí, nace un Movimiento Social denominado Movimiento 15-M
HIJOS DE LA CRISIS from Alex Pons on Vimeo.
Indignación ciudadana VIII. Interacciones entre usuarios del 15M
Para todo aquel que haya tuiteado algo relacionado con el 15M y comulgue con sus ideas (como una servidora) este video es bastante emocionante. Es un estudio realizado por el FIBI (Biocomputación y física de sistemas complejos) sobre la propagación en las redes sociales del fenómeno 15 M entre el 25 de abril y el 26 de mayo de este año.
Para el que tenga curiosidad, le pongo la información relativa al estudio que aparece en la página de FIBI:
En la Naturaleza y en la Sociedad humana, la información se propaga de maneras muy diferentes. El cómo se propaga tiene una extraordinaria importancia tanto para la propia existencia de la vida como para entender diferentes dińamicas sociales. Desde el BIFI nos hemos preguntado cómo ha sido el proceso de propagación de la información en torno al movimiento 15M, si es o no similar a otros procesos y si pudo haber sido predicho.
El estudio realizado en colaboración con Cierzo Development ha tenido como objetivo investigar, por una parte, las propiedades estadísticas de la información difundida y por otra, cómo son los patrones de conexión entre aquellos que propagan y reciben dicha información.
El estudio comprende el periodo de tiempo entre el 25 de abril y el 26 de mayo de 2011. A partir de las 70 palabras clave relacionadas con el movimiento 15M, se han rastreado todos los mensajes intercambiados entre usuarios que contenían, al menos, una de éstas. En total se han detectado y utilizado 581.749 mensajes provenientes de 87.569 usuarios. Los datos aquí analizados representan un tercio aproximadamente de todos lo mensajes y posts generados en el mundo. A partir de estos datos, se espera contar con nuevas fuentes y colaboraciones para profundizar aun más en el estudio de este tipo de redes complejas.
A través de herramientas computacionales y de la teoría de redes complejas, en la que el BIFI es una referencia mundial, se han analizado y relacionado las palabras clave que se han ido creando a través de una popular Red Social. Nonosvamos o democraciarealya, fueron las primeras que se crearon, a las cuales le siguió un más genérico 15M, haciendo referencia a la fecha de la primera concentración. Posteriormente, la movilización de personas en la Puerta del Sol de Madrid dio lugar a acampadasol, y ésta pronto fue seguida por otras en toda la geografía española, las cuales dieron lugar a acampadabcn, acampadavlc, acampadagranada, acampadazgz, acampadabilbao y un largo etc..., para llegar finalmente a globalcamp.
Poder obtener la suficiente cantidad de datos estadísticos con tiempo real es una oportunidad única. Otros eventos de seguimiento masivo -como los deportivos- tienden a estar demasiado concentrados en unas pocas horas, y temas con una estadística grande suelen ser de variación lenta. El 15m es una situación ideal para estudiar la formación de redes y las dinámicas de propagación que tienen lugar en ellas. Al ser una dinámica social online, podemos extraer informacion que luego se podrá extrapolar a otras redes similares de las que no se pueden obtener datos directos.
Indignación ciudadana VII: Mailing a los eurodiputados en contra del pacto del euro
"Estimad/o Sr./Sra. parlamentario/a:Me pongo en contacto con usted en relación a la votación los próximos días 23 y 24 de junio en el Parlamento Europeo del paquete de medidas económicas que han sido definidas como el Pacto del Euro. Invocando a su responsabilidad no sólo para con sus votantes sino también para con todo el conjunto de la ciudadanía, querría transmitirle mis inquietudes.Quiero hacerle saber que estoy en desacuerdo total con dicho pacto, ya que olvida lo más fundamental e importante: La política económica debe estar al servicio de la ciudadanía y no al contrario.Usted fue elegido para representar los intereses de los ciudadanos en este Parlamento . Si realmente quiere cumplir dicha labor, la mejor forma es no apoyar el Pacto del Euro, por los siguientes motivos:
- Los retrasos en la edad de jubilación suponen una pérdida de derechos adquiridos por los ciudadanos europeos durante décadas
con gran coste y sacrificio personal y social. Y dichos retrasos resultan inconcebibles máxime cuando por ejemplo en España, tenemos una tasa de paro juvenil superior al 40%. Los fondos públicos de pensiones no corren riesgo de momento, y entendemos que el esfuerzo debería centrarse en la recuperación del empleo más que en reducir las pensiones, lo que desde un punto de vista de elemental justicia social no puede ser aceptable, al condenar a las futuras generaciones a una vejez en la miseria.
- Moderar aún más los salarios de millones de empleados públicos, cuando por ejemplo España tiene uno de los salarios mínimos más bajos de la UE. Entendemos que esta medida solamente puede seguir contrayendo el gasto, reduciendo el consumo interno y llevando al cierre de más PYMES, auténtico motor de nuestra economía.
- Entendemos que las recomendaciones sobre el incremento de los impuestos indirectos en detrimento de los impuestos directos, mucho más progresivos fiscalmente, traslada a las clases medias y populares el esfuerzo fiscal, mientras no se pone el énfasis necesario en acabar con los paraísos fiscales, SICAVS, u otros mecanismos de evasión masiva de impuestos.
- El establecimiento de un techo de déficit público a través de la Constitución y de las leyes nacionales, así como la aprobación anterior de los presupuestos generales de los estados miembros de la UEM por parte de organismos comunitarios, puede suponer una medida que atente contra el equilibrio, la justicia social y la búsqueda de la equidad de todos los ciudadanos comunitarios, al ignorar situaciones concretas que tal vez requieran cierta flexibilidad en su aplicación. Entendemos que las consecuencias de una mala gestión por parte de los políticos nacionales -con independencia de su responsabilidad política o personal- nunca se pueden trasladar al conjunto de la ciudadanía en contra del espíritu de los Tratados sobre los que se cimienta la Unión Europea.
- En cualquier negocio dentro de un libre mercado, las inversiones pueden salir bien o salir mal, y el empresario debe aceptar sus resultados. En cambio, se está dando un injusto trato de favor a la banca, obligando a los Estados miembros a interferir en el libre mercado, tan defendido en otras ocasiones, para “salvar” a aquellas entidades financieras que han sido gestionadas de forma irresponsable. ¿Por qué no se destinan esos mismos fondos a fomentar el I+D+i o a ayudar a los pequeños empresarios?. Entendemos que las consecuencias por la mala gestión de cualquier entidad financiera deberían ser asumidas en su integridad por los responsables de la misma, sin que la excusa de salvaguarda del equilibrio del sistema financiero sirva de coartada para eludir y diluir esa responsabilidad, garantizando la impunidad de los verdaderos responsables y trasladando injustamente sus consecuencias al conjunto de la ciudadanía. El Pacto del Euro en este sentido defiende algo totalmente falto de ética y sensibilidad social.
Le agradezco de antemano su atención prestada.Sin otro particular, reiterar mi apelación a su personal responsabilidad no sólo para con sus votantes, sino también para con todo el conjunto de la ciudadanía, para pedirle que se oponga a dicho pacto. Apelo a su conciencia, y espero que recuerde las consecuencias del Pacto que enumero arriba cuando llegue la hora de la votación.Un saludo."
Indigación ciudadana VI: 19J (tres días más tarde…¬¬) y pacto del euro
Indiganción ciudadana V. Actividades parque San Telmo.
Os pongo una lista de las actividades de esta semana en la #acampadalaspalmas (que se realiza en el parque San Telmo, pa'l que no lo sepa ya...) por si te quieres dar un garbeo.
Esta es una captura del horario, para ver las actividades completas, ir a la página.
Indiganción ciudadana IV. Asamblea en San Telmo
![]() |
El Cementerio de ideales |
![]() |
Organización ante todo, cubos para reciclar |
![]() |
Lista de necesidades para el campamento |
![]() |
Tablón de ideas y opiniones |
![]() |
Había esloganes para todos los gustos |
![]() |
Asamblea infantil |
![]() |
Ambientazo... |
![]() |
|
Zona de acampada |
![]() |
Preparando la asamblea, ¡vayan sentándose! |
![]() |
La oradora y el traductor a lengua de signos |
Para poder seguir acampados hasta el día 29 necesitan unas cositas. Por si quieres colaborar:
Pan, embutidos, comida elaborada y menaje de plástico.
Este es el Blog de #acampadalaspalmas.
Suelen hacer asamblea cada tarde a eso de las ocho y media. Date un paseo por allí si aún no lo has hecho. Como no me canso de decir, puede que esto no sirva para nada, pero estas personas me han devuelto la fe en el ser humano.
Indiganción ciudadana III. Abstencionismo, voto nulo, voto en blanco, voto útil
"Enlace donde explican claramente la diferencia entre abstenerse en votar (no votar), voto en blanco y voto nulo. http://www.versussistema.com/2011/05/yo-voto-nulo/
En el enlace hay una papeleta en blanco con un dibujo y un escrito que dice: VOTO NULO EN SEÑAL DE PROTESTA. (También tienen la papeleta en los datos adjuntos)
Impriman esa papeleta y repártanla, publiquénla en facebook y reenvíen este e-mail, para que llegue al mayor número de gente posible.
Votemos todos con un voto nulo.
Todos juntos podemos cambiar esta situación. Fíjense lo que consiguieron los islandeses en Islandia. ¡Nosotros también podemos! (Buscar en google: revolución islandesa)
Vayamos todos a la manifestación pacífica este domingo día 15 de Mayo de 2011, en la Plaza de Las Ranas, en Las Palmas, a las 18:00. Bajo el lema: "NO SOMOS MERCANCÍA EN MANOS DE BANQUEROS Y POLÍTICOS"
¡TODOS SOMOS UNO!
Ni se abstengan de votar, ni voten en blanco. Lo ideal es el voto nulo. Con que haya alguna palabra escrita en el papel ya se considera un voto nulo. Pueden imprimir la foto que está en datos adjuntos como papeleta e introcudirla con el sobre en las urnas. (Hagan que circule) ¡DEMOS UN ESCARMIENTO A LOS POLÍTICOS! ¡NO SOMOS MERCANCÍA EN MANOS DE BANQUEROS Y POLÍTICOS!
Que no quede sólo en indignación, ¡ACTUEMOS!"
Indignación ciudadana II
"Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
- Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
- El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha."
"La corrupción en España alcanza niveles alarmantes. No se trata sólo de los casos de corrupción urbanística, cohecho, prevaricación, etc., que afectan de manera generalizada a los grandes partidos: hablamos de corrupción en los mismos fundamentos del sistema.
En este contexto se ha asentado la alternancia perpetua de organizaciones políticas aferradas al poder durante décadas (PP, PSOE, CiU...), sin otras opciones más que aquellas necesarias para conseguir sus propios objetivos, sin permeabilidad de nuevas ideas, sin permitir la participación activa de la ciudadanía, asfixiando toda posibilidad de regeneración democrática.
La ley electoral ha sido blindada a medida de los grandes partidos al penalizar desmesuradamente la representación de las minorías. A diferencia de otros países con una democracia saludable, nuestros parlamentos no reflejan la diversidad ideológica de la sociedad española."
"Para que la Comisión de Propiedad Intelectual actue, debe recibir una denuncia (...) ellos tendrán la potestad de determinar si hay falta o no; cuando determinan que sí, hay dos vías a recorrer:
El responsable de los contenidos que supuestamente vulneran la propiedad intelectual (...) tiene 48 horas para que, voluntariamente, retire el contenido en cuestión. Esto se hace por medio de una petición en la que no intercede ningún organismo jurídico. (...)
Aunque un juez intervienga en varios puntos del proceso de actuación de la Comisión de Propiedad Intelectual, es justamente ese el primer y mayor problema: la denuncia y el propio hecho de determinar si hay falta se hace por una vía administrativa (...) y no por la vía judicial (...) se vulnera un derecho y liberatad fundamental en España: la libertad de expresión. (...) la actuación del juez en todo el proceso se limita al derecho de autorizar o no aquello que la comisión determinó. El juez no se ve involucrado ni tiene voz durante el desarrollo del proceso mismo. Por definición, la ausencia judicial en el proceso no garantiza que las decisiones de la comisión sean justas.
El segundo gran problema de la Ley Sinde es su origen. En diciembre se reveló por medio de las filtraciones de Wikileaks que la Disposición Final Segunda se gestó y redactó a partir de fuertes presiones de lobbys estadounidenses representantes de las industrias audiovisuales (...)"
Si os interesa saber qué está pasando en España, leed este interesante artículo "Entendiendo la #spanishrevolution".
Y si alguien quiere saber cómo es el sistema electoral español y cómo favorece a los grandes partidos y discrimina a los pequeños, echad un vistazo a este link, un gráfico en la página de El Mundo explicando el sistema D'hont.