Saltar al contenido

4

Hoy John Lennon hubiera cumplido 70 años, y Google se encarga de recordarnoslo con uno de sus geniales logos. Además, detalle friki donde los haya, el logo de su página principal es un video animado con la canción de fondo "Imagine", que es ya todo un himno, os recomiendo que lo veais.
Indagando por la red he visto otros tributos a John Lennon, como un video en Youtube de Yoko Ono, su viuda, invitando a todo el mundo a mandar su propio vide tributo a YouTube, ya hay unos cuantos 😉 Yo que no soy muy aficionada a eso de colgar videos en internet (rara avis...) me limito a recordarle humildemente desde este, mi rinconcito. Os dejo con la canción "Strawberry fields forever" tal y como se ve en la película "Across the Universe" en las voces de Jim Striges y Joe Anderson. Qué mejor homenaje que demostrar que John sigue vivo.

13

Como ya les dije ayer, me toca hacer IMM para enseñaros todas las cositas que me compré el sábado (y unos regalitos que me hicieron!). Aquí está el tocho, vamos a desglosarlo.

"Doce Campanadas" de Nisa Arce, la primera compra y la que más ilusión me hizo, tanta que me la empecé a leer nada más llegar a casa y me la comí en unas horas. Precioso. Ya leerán mi reseña (aunque quizás no en este blog, oh-oh!).

Los juegos del hambre, de Suzanne Collins. Este libro me viene recomendadísimo, y la semana pasada me leí el primer capítulo, que encontré por ahí para descargar. Cualquiera que se haya leído el libro sabe que si terminas el primer capítulo necesitas leer el libro entero, y aquí está, me lo comí en una tarde y una mañana. Ma-ra-vi-llo-so.

Déjame entrar, de John Ajvide Lindqvist. Me llamó la atención la película. La empecé a ver, pero de repente decidí leer el libro primero. Lo veo en la librería lo cojo en mis manos, sopesando mi decisión y entonces aparece Mike y suelta como si nada: "Ese libro es Dios". Decisión tomada: ¡A la saca!

Monster, Volumen 3, de Naoki Urasawa. Con este manga me pasó parecido al libro anterior. Vi el primer capítulo del anime y me dije: "pues cómo debe ser el manga". Y no me equivocada, me encanta, espero que el tomo 3 siga siendo igual de bueno que los anteriores.

Wild Rock, de Kazusa Takashima. Este manga lo leí en su momento en Scanlation, ¡no tenía ni idea de que estaba editado en español! No me lo pensé ni un segundo. ¿Quieren más alicientes? Miren la imagen de la contraportada.

¡¡¡Siiií, es Yaoi!! (Ay, Omá que ricos, ggrrr!).

Yellow- Peligro, tomos del 1 al 4, de Makoto Tateno, ¡más Yaoi! (ay madre, lo mío es grave), recomendación directa de Arsénico.
Y aquí empezamos con los regalitos!


Bruja mala nunca muere, de Kim Harrison. Regalo de las organizadoras de la quedada bloguera (gracias chicas!). Luego me enteré que es una saga de no-sé-cuántos libros, ay como me guste me arruino, ajajaja.

Y Amar a un caballero, de Nicole Jordan, regalo de Arsénico (creo que por acompañarla al corte inglés), gracias preciosa!
Uff, bien de cositas. ¡A leer!
Ay se me olvidaba (Gracias Arsénico! -¿te das cuenta que en algún punto de la Kdd empecé a llamarte así y ya no paro?) no he acreditado al creador de los IMM. Esta nota está extraída del blog Divagando:

In My Mailbox es una sección que fue creada por Alea en su blog Pop Culture Junkie, y que se fue expandiendo gracias a Kristi, del blog de Story Siren.
IMM consiste en que cada vez que os compréis un libro, os lo regalen, presten o lo saquéis de la biblioteca, publicaréis una entrada para mostrarlos y posteriormente compartir con los demás vuestras opiniones.

18



Con un poquito de retraso (concretamente dos días) os traigo la crónica de la 1ª Quedada Bloguera "En Canarias Leemos Una Hora Más".
Yo me enteré tarde de que iba a hacerse, y hasta unos días antes no pude confirmar mi asistencia porque me tocaba tuno en el hospital y no estaba segura de si podría librar, pero al fin lo conseguí... y me alegro tanto por ello.
Me lo pasé requete-súper-hiper bien y me llevé genial con todos, que eran muy majos. Además que asistió más gente de la que yo pensaba, éramos diecisiete personas en total y de hecho, faltaron tres a última hora, debimos ser 20. Para mí, la ausencia más notable fue la de Nisa que se quedó en cama malita con fiebre, ¡qué penita me dio que no pudieras venir!
Las organizadoras fueron Dácil y Bea, del blog Pasajes Románticos y Elwen, de Midnight Eclipse y la verdad es que se los agradezco de todo corazón, porque son cosas como éstas las que hacen que uno se sienta menos solo en la frikisfera.
Aquí una fotito de todos los asistentes (esta foto no me pertenece, sino que la tomé prestada del blog La biblioteca encantada).

Quedamos a las 10, 30 h en la plaza de San Telmo, aunque las chicas que venían de la isla de enfrente llegaron un poco tarde por culpa del barco, así que la quedada empezó en realidad casi una hora más tarde (en honor a la verdad, he de añadir que yo también llegué un poco tarde, jeje).
Básicamente, el plan consistía en ver librerías y luego hartarnos a comer. Y eso hicimos, no sea que nos acusen de incumplir el protocolo, ¡faltaría más! Así que nos dirigimos a la calle Triana, una antigua calle peatonal que también es una importante zona comercial, y nos metimos en la librería Nogal. Ahí nos llevamos las primera (y agradable) sorpresa del día.

Ahí, en medio de toda esa pila de libros, de repente Arsénico vio la novela de Nisa Arce "Doce campanadas" y sacó esta fotito para atestiguarlo. Luego yo aproveché para comprar mi ejemplar, que ya tenía ganas, y Arsénico me pilló en pleno momento Friki-fan.

Sí, esa soy yo.
Luego fuimos a la librería AltaiRoca y allí Mike me indicó muy amablemente que libros debía compar y cuales mejor que no (eres majísimo Mike, cuando me lea "Déjame entrar" ya te contaré). Y luego como postre, fuimos a Moebius, que es la más famosa tienda de cómics de la isla (y casi una institución y visita obligada por todo friki que se precie, y si no, vayan y pregúntenle a Arsénico cómo nos conocimos). Allí me harté a comprarme mangas y terminé de quemar mi tarjeta de crédito (mañana haré mi primer IMM para enseñaros la de libros que conseguí ese día).
Luego volvimos al punto de partida, la plaza de San Telmo, y las organizadoras nos tenían guardada una sorpresita, sacaron una caja enorme de su coche que ¡estaba llena de regalitos!
Primero nos dieron a cada uno una lamparita de lectura y unos marcapáginas con el logotipo de la Quedada, la fecha y la frase "No te quedes dormid@". Monísimos.
Pero luego empezaron a sortear ¡libros! (chicas de verdad que son de lo mejorcito). A mí me tocó "Bruja mala nunca muere" de Kim Harrison y como he oído hablar muy bien de él, se me apetece mucho leermelo (muchas gracias). Como cuentan las chicas de "La biblioteca encantada" el momento más gracioso fue cuando a algunos de los chicos les cayó en el sorteo novelas de corte romántico. Lo mejor fue cuando Mike estaba desenvolviendo su libro y de repente exclamó: "¡Mierda! ¡Es rosa!", casi me la parto...
Luego tocaba atiborrarse, así que fuimos a comer al McCarthy's, un local irlandés que hay en triana y al final a la heladería Guirlache (otra institución) en busca de azúcar.
Al final, volvimos hacia la plaza, haciendo tiempo hasta que las niñas tuvieran que irse a coger el barco hablando de frikadas varias, a saber: Harry Potter, Crepúsculo, El señor de los anillos, la ventaja de los ebooks frente al papel, Harry Potter y la saga de los Juegos del Hambre, y Crepúsculo, y el resurgimiento del género vampírico en televisión, y Crepúsculo, y Harry Potter y las Crónicas vampírimas, True Blood y Crepúsculo (quedó clarito no? jeje), así se nos hicieron las cinco y media de la tarde (¿ya?). Todos nos dispersamos (después de una de esas maratonianas y tan canarias sesiones de dos besos para todos), aunque Arsénico y yo que por lo visto no teníamos ganas de irnos a casa, nos fuimos a la librería de El Corte Inglés a mirar más libros!
Total que llegué a mi casa a eso de las siete y medio u ocho de la tarde, cansada y muy feliz.
Ahora, espero contenta y convencida la próxima quedada bloguera, que sin concretar la fecha sabemos que tocará y esta vez en la otra isla, ¡me tocará dejarme las tripas por el camino pero tan contenta!

9

Seguro que todo el mundo ya lo sabe, pero me sumo a la riada de blogs que lo están anunciando, sólo porque la noticia se lo merece: Juegos de Seducción de Nut acaba de ser publicada por Ediciones Babylon!
Es una noticia fabulosa, no sólo para Nut, a la que felicito de todo corazón, sino para todas las aficionadas (y aficionados) de la literatura HE escrita por y para mujeres.
Estamos siendo testigos de unos meses a esta parte, de como el mundo editorial se está abriendo a la literatura HE, un género (raro donde los haya, y poco conocido) que apenas está explotado en castellano, a pesar de tener a grandes cultivadoras del género (que siempre se habían contentado con la autoedición como medio para darse a conocer, al no haber manera de editar y comercializar esas obras profesionalmente).
Primero fue Nisa Arce, con su novela Pierrot, editada por Eldalie, una joven (y valiente) editorial que ha apostado por la HE, editando también recientemente "Inocencia" de Aurora Seldon y "Memphis" de Nimphie y anunciando que tiene en preparación "Unreality" y "Ángeles Caídos" de Khira.
Ahora le toca el turno a ediciones Babylon, a Nut y a la maravillosa novela Juegos de Seducción, adalid del género en castellano. Como se dice en el blog de la editorial:

"Sin embargo, si hay un motivo de peso por el que Juegos de Seducción ha tenido tanta repercusión, es porque, sin duda, es una de las novelas que mejor representan el género al que pertenece: la homoerótica escrita por mujeres.

Este género ha experimentado un gran crecimiento desde la irrupción de Internet como vehículo de expresión. Por lo general, las autoras de homoerótica retratan historias de amor protagonizadas por hombres bajo un punto de vista sutilmente distinto al de los escritores de la llamada "novela gay". Gracias a la red y a la aparición de páginas destinadas a la publicación de relatos, como la que se mencionó antes, en los últimos años han surgido numerosas autoras (y autores) que poco a poco han ido haciéndose hueco en el complicado mundo de la escritura profesional."

Así, que todos los aficionados de la HE estamos de enahorabuena ahora que por fin tenemos lo que hemos querido desde hace tanto tiempo, pero es también nuestra responsabilidad como colectivo que esto no sea un espejismo. Ahora que las editoriales apuestan por las escritoras que nos gustan es el momento de demostrar que ese riesgo no fue tomado en vano y que esas autoras efectivamente nos gustan. ¿Es esta una llamada al consumismo? (¿se ha notado mucho?). Tal vez sí, pero desde un punto de vista responsable con el momento que vivimos. ¿Queremos autoras de HE en castellano profesionales? De nosotras depende ahora que puedan serlo.

6

Esta semana he recibido dos preciosos regalos de mis dos niños favoritos de la blogosfera.
El primero, fue este dibujo de Noah, el protagonista de ATdS.
Está chulo eh? Lo dibujó Brian Bretnatch del blog "La vida de Brian". Nótese el detalle, que Noah va vestido como la primera vez que fue al Sodoma, lo cual dice mucho del fikismo de este chico. Es que es de los míos. Muchas gracias de verdad!
El segundo regalo me llegó hoy de parte de nuestro (desaparecido en combate) Praxis. Es este:
¿No es precioso? Me encanta (además que ahora me pega con el nuevo fondo del blog y todo, este chico que piensa en todo). Ay mi nene lindo, a ver cuando vuelves por aquí (fíjate que aún tengo el banner de tu blog esperando a que lo reactives, la esperanza es lo último que se pierde...).
Muchas gracias a los dos por estos regalazos!

6

Hoy, 25 de mayo se celebra el día del orgullo friki, como conmemoración al estreno del capítulo IV de la saga StarWars, la peli friki por excelencia.
¿Qué somos los fikis? Pues según nuestra amada Wikipedia: Friki o friqui (del inglés Freak, extraño, extravagante, estrafalario, fanático), es un término coloquial, peyorativo en algunos casos, no aceptado actualmente por la Real Academia Española, usado para referirse al individuo de apariencia o comportamiento inusual, que se muestra interesado u obsesionado en un tema muy específico del que se considera fanático. Estos temas, conocidos como cultura friki, suelen estar centrados en la ciencia ficción, la fantasía, el manga, el anime, los videojuegos, los cómics y la informática.
Así que ya sabéis: los trekkies y jedis (los reconocerás porque se despiden diciendo: "que la fuerza te acompañe"), los tolkiendilis o cualquier otro que sepa hablar/ reconocer una lengua que ninguna población humana haya hablado nunca, los que se lean los tochos de George RR Martin y se rían con Terry Pratchet, los que sepan qué tienen en común Drizzt Do'Urden, Elric de Melniboné y Geralt de Rivia. Los fans de los superhérores y que lleven gallumbos con la "S" de Superman. Los otakus, las fujoshis y todo el que pueda decir palabritas en japonés porque "las aprendí viendo anime en VOS". Los que sepan en qué cruzada se desarrolla Assassin's Creed, y como se llama los protagosnistas de Metal Gear o en qué videojuego está basada la película "En el nombre del rey". Los geeks (y prácticamente todo aquel que sepa que un condensador de fluzo no es parte de un pc normalito y sobretodo, los fundadores de Frikipedia, que deberían tener un día para ellos solitos). TODOS podéis regodearos, porque sóis unos frikis y estáis invitados. ¡¡¡Felicidades!!! Hoy es nuestro día y tenemos que demostrarle al mundo lo aburrido que sería sin nosotros. Os quiero tanto, joder! (snif...)

4

Pues ya estaba empezando a desesperar cuando por fin y como caído del cielo (bueno, traído por un repartidor sudoroso en realidad), llegó mi tomo de Pierrot de Nisa Arce.

Me lo estoy devorando como una niña buena, y ya llevo algo más de la mitad, pero lo bueno de todo (y lo que os va a poner a tod@s los dientes largos) es que lo tengo dedicado. Aquí está la prueba:
Claro, de aquí viene la primera parte del título de la entrada, porque como Nisa y yo somos coleguillas de isla, pues es lo que tiene... Muchas gracias guapa.
Ahora a explicar la segunda parte del título, y es que como toooodos deben saber ya, Arsénico (otra paisana) fue al salón del cómic de Barcelona, y digamos que me trajo un souvenirde ida y vuelta, me explicaré. El año pasado me compré por ahí el tomo 1 de No te escondas, y hace unas semanas se lo di a Arsénico para que si pillara a Dorianne que me lo firmara (porque los tomos 2 y 3 sí que están dedicados). Y el resultado es fabuloso:
Jo tías es que se me pasan de buenas!!1

6

Esta entrada es para felicitarme a mí misma (porque yo lo valgo), ya que justamente hoy mi blog cumple un añito. No sé porqué hace un año, un día como hoy me dio por abrirme una cuenta en blogger e iniciar un blog, a ver qué salía de ello.

La verdad es que la experiencia no me ha decepcionado, he aprendido mucho (saber poner la columna lateral adicional fue como un logro), he hecho muchos nuevos amigos y he entrado en contacto con gente que de otra manera no conocería.
Así que como se suele decir, que cumplamos muchos más!

7

Hola, de nuevo.

Todos aquellos que también seguís el blog de Nisa ya sabréis que Dorianne envió a Canarias 5 tomos de No te escondas 3, para sus fans canarionas. Bueno, pues -se hincha de orgullo- uno de ellos era el mío, aquí lo tenéis.

¿No es precioso? Creo que esta es mi portada favorita de las tres. Ayer Nisa hizo de buena samaritana y quedó con las demás para darnos nuestros tomos (aprovechando la coyuntura para conocernos en persona por fin). Muchas gracias Nisa!
Ya me lo he leído (lo dudásteis por un solo instante?) y me encantó, se lo recomiendo a todo el mundo, Dorianne es excepcional dibujando y escribiendo tramas interesantes, dramáticas y... sexys! Te pegaste el puntazo de tu vida, Laura querida, mandandonos los cómis, ayer casi te ponemos un altar.
Además, la muy buena de Dori nos firmó y dedicó los tomos a cada una de nosotras, aquí tenéis mi dedicatoria (chincha rabiña!).

Bueno, y yo tan contenta. Ahora sólo queda esperar por el tomo 4

2

Bueno, el otro día por fin compré las vitrinas para ponerlas en el estudio: en teoría para tener más espacio para mis libros, y es verdad, pero en la práctica para exponer mi colección de SaintSeiya. Pobrecitos míos, llevaban un año y medio metidos en sus cajitas porque no tenía dónde ponerlos, ahora los tengo mostrados en todo su esplendor.
Quizás desde esa distancia no se note, pero me faltas dos caballerosde oro, Acuario y Tauro, espero poder terminar pronto mi colección.
Por lo demás, estoy entusiasmada por como me han quedado expuestos, cada uno en una posición de ataque o defensa.

Aioros de sagitario arrodillado apuntando con su arco y Shaka de Virgo meditando, con Leo y Gémimis detrás de él.
Los caballeros del zodiaco, como era conocida la serie en españa, fue, creo, mi primer anime japonés, cuando tenía unos once o doce años. Era una serie típcamente de chicos, sobre todo en aquella época en la que la diferenciación sexual de la educacón era mayor que ahora. Aún así, siempre fui muy, muy fan.
Aquí los cinco protagonistas, los caballeros de bronce.
Siempre le tuve cierta manía a Seiya, y Hyoga siempre fue mi favorito, a pesar de su duelo patológico por la muerte de su madre. Shiryu siempre me cayó muy bien.
Tras muchos años sin saber nada de esta serie, y sin reposiciones en la television, se estrenó en Japón una nueva temporada, lo cual provocó un intenso revival de la serie, incluso aquí en España. Se editó la serie en DVD, Bandai lanzó dos series de miniatras de SaintSeiya y algunos canales han repuesto la serie en TV, lo cual me ha permitido recuperar la serie que marcó mi infancia.